Todos los fines de semana de febrero hasta el 1º de marzo se realizará el “Carnaval Porteño 09” en distintos barrios de la Ciudad, con la participación de 17 mil artistas en vivo, 105 murgas y más de mil bombos e instrumentos de percusión, con mucho color, brillo y sonido. Habrá 30 corsos en toda la ciudad, 17 mil artistas y 105 murgas en vivo. La fiesta arrancó el sábado, y seguirá todos los sábados de 19 a 2 de la mañana. Los domingos va de 19 a 24.
Hasta el domingo 1º de marzo podrá visitarse en el Museo de Arte Popular José Hernández, Av. del Libertador 2373, la muestra VIII Encuentro de Iconografía Argentina, que se realiza bajo la órbita de la Subsecretaría de Cultura porteña, a través de la Dirección General de Museos.
La noche del sábado 7 a las 20.30, en el Anfiteatro de la Costanera Sur (Avenida Calabria y Rosario Vera Peñaloza), se presentará el cantautor Lisandro Aristimuño y el grupo Me darás mil hijos. El domingo 8 a las 20.30, el mismo escenario dará cobijo al tango contemporáneo con las presentaciones de Javier Calamaro y de la Orquesta Típica Fernández Fierro. Todos los recitales son gratuitos.
Una encuesta oficial del Gobierno porteño trató de identificar las problemáticas, necesidades e inquietudes de la juventud porteña, a fin de que las diferentes áreas del Gobierno trabajen durante el año sobre las vulnerabilidades y potencialidades de los jóvenes porteños. Se trata de la Encuesta Joven 2008, desarrollada por la Unidad de Coordinación de Políticas de Juventud porteña (Ministerio de Desarrollo Social) sobre un total de 600 casos de personas de ambos sexos (entre 15 y 29 años) residentes en Buenos Aires.
El pasado miércoles 4 de febrero quedó inaugurada oficialmente la sala de guardia (o de emergencias) del Centro de Salud Comunal Nº 3, dentro del barrio General Savio de Villa Lugano, en el cruce de Soldado de la Frontera y Uriburu. Recorrieron las obras el jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Mauricio Macri, y del Ministro de Salud, Jorge Lemus.
La nueva figura del tango Esteban Riera actuará en “Mis tardes con Gardel”, ciclo de recitales que se realizará en el Museo Casa Carlos Gardel, Jean Jaurés 735, todos los jueves a las 17:30, a partir del próximo 19 de febrero. El espectáculo es presentado por la Subsecretaría de Cultura, a través de la Dirección General de Museos, con un costo de entrada al Museo de $1.
Una de las bandas de música pop más populares de América latina se presentó el domingo 1º de febrero en el estadio del Parque Roca ante miles de personas. Fue Miranda! la encargada de cerrar el exitoso ciclo de recitales gratuitos organizados por el ministerio de Cultura porteño como parte del programa “Aires Buenos Aires, cultura para Respirar”. En la misma jornada actuaron también Dante Spinetta y Hana.
Con la actuación de la cantante Adriana, quién presentará “Cantando con Adriana”, el domingo 1º de febrero, a las 19.30, continuarán en el Anfiteatro de Mataderos Juan Bautista Alberdi (Lisandro de la Torre y Directorio) los espectáculos para los más chicos, con entrada libre y gratuita.
Dos propuestas artísticas participativas se ofrecen en la Ciudad el domingo 1º de febrero. En la Avenida de Mayo se presentará “Todos a la pista”, un espectáculo circense con 25 artistas en escena, despliegue su repertorio de vértigo, energía, destreza, belleza y alegría. Mientras, en la Plaza Irlanda del barrio de Caballito, el público podrá ser partícipe de “Los Inmigrantes”, obra teatral que evoca la llegada en barco de muchos de nuestros abuelos, uno de los hitos fundamentales en la construcción de la identidad argentina y porteña.
La banda de rock Las Pastillas del Abuelo dará un recital gratuito al aire libre en el Estadio del Parque Roca (Av. Roca 4000). Será el sábado 31 de enero a las 17.30. En la misma jornada también estarán La Franela y Pablo Guerra. El ciclo Milongas en las plazas proseguirá el viernes 30 de enero, a las 21, en la Plaza Palermo Viejo (Armenia y Costa Rica), con una nueva presentación de los últimos campeones de tango y la oportunidad de que el público tome clases de baile a cargo de profesores de calificados salones.
Los sábados de verano a partir de las 18, la Feria de Mataderos propone disfrutar de distintas kermesses con músicos invitados, murgas, mucho baile y las tradicionales artesanías. El sábado 31 de enero se festejará el carnaval jujeño con la actuación de Gustavo Patiño.
Un estacionamiento clandestino del barrio de Villa Lugano, que se utilizaba para el funcionamiento de un frigorífico y cuyos desechos orgánicos eran volcados a la red pluvial, fue clausurado como resultado de un allanamiento judicial en el marco del Plan de Acción por la limpieza del Riachuelo. La clausura inmediata y preventiva del establecimiento se asentó en la Comisaría N° 48.
El Planetario Galileo Galilei (dependiente del Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires) reinicia sus actividades con una nutrida programación para chicos y grandes con funciones diarias, charlas de astronomía, observaciones por telescopio, recorridos especiales y talleres para chicos.
Pasó el domingo y junto con él pasaron por el Estadio del Parque Roca unas 14.000 personas que gozaron de una jornada a puro rock, gratis y al aire libre, donde fueron testigos privilegiados del show del Bahiano y la alegría desbortante que generan Los Auténticos Decadentes.
El sábado 24 de enero a las 19.30 en el Anfiteatro de Mataderos “Juan Bautista Alberdi” -ubicado en Lisandro de la Torre y Directorio-, se presentó el grupo de teatro Libertablas con su espectáculo infantil Cuentos de la Selva,y el domingo 25, en el mismo horario, tendrá lugar la obra La Merienda.