El Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (Malba) es un espacio cultural dinámico y participativo en el que se presentan exposiciones temporarias, colecciones internacionales y muestras de arte contemporáneo argentino y latinoamericano. Esta institución señera admite visitas guiadas, entre ellas la de grupos de escolares.
Ya está abierta la inscripción para la segunda edición de Pymes 2.0, programa de la Ciudad de Buenos Aires dirigido a PyMEs que estén interesadas en acceder a servicios de capacitación y asistencia técnica destinados a generar y/o fortalecer sus estrategias de promoción, marketing, comunicación y ventas a través de internet, y que cumplan con los requisitos de poseer número de cuit y estar facturando.
El Gobierno porteño creó el “Registro de Establecimientos y/o Comercios notables” de la Ciudad de Buenos Aires, con el objetivo de difundirlos en los circuitos turísticos y promover proyectos de conservación o restauración edilicia cuando fuera necesario.
La Ciudad de Buenos Aires brinda apoyo a emprendedores para que puedan hacer realidad sus ideas de negocios. Lo hace a través de un programa anual de capacitación, asesoramiento y asistencia técnica, denominado Desarrollo Emprendedor. Este año, la inscripción está abierta hasta el 19 de junio.
El RUAGA (Registro Único de Aspirantes a Guardas con fines Adoptivos) los invita a participar de encuentros con la finalidad de poder pensar y reflexionar el proyecto de familia.
El sábado 5 de mayo se llevó adelante la Marcha Mundial de la Marihuana en todo el país. Bajo la consigna "¡Despenalización ya! No más presos por plantar", más de 60 mil personas en 16 ciudades de Argentina exigieron el tratamiento urgente de los más de siete proyectos para reformar la actual Ley de Drogas y demandaron que se efectúen sin demoras los cambios necesarios para evitar que los usuarios y cultivadores de cannabis para consumo personal sigan siendo perseguidos penalmente.
Se cumplieron 365 días desde que ese centro de salud está sin ese servicio básico. Los reclamos efectuados por profesionales, vecinos y legisladores, parecieran no importarle al Gobierno Porteño, que aún no ha realizado las obras necesarias para restablecerlo.
Hasta el 14 de mayo el circo contemporáneo del más alto nivel se presenta en nuestra ciudad con espectáculos y compañias de todo el mundo. El IV Festival Internacional de Circo de Buenos Aires comenzó el jueves 3, con una propuesta de variedad de formatos, estilos y temáticas que las artes circenses permiten explorar. Luego del éxito de sus tres ediciones anteriores, que convocaron a más de 130.000 espectadores, el Festival crece en calidad, en cantidad de compañías y en extensión geográfica.
Es tiempo de libros. Ya es hora. Es que ha vuelto a hacerse visible La Ciudad de los Libros, esa megópolis literaria que nos conmueve todos los años cuando cobra vida en la Capital de la República Argentina. Hablamos por supuesto de la 38ª Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, que este año se desarrolla bajo el lema "Un futuro con libros," con más de 45 mil metros cuadrados de exposición y alrededor de mil quinientos expositores de más de cuarenta países. Desde el 19 de abril hasta el 7 de mayo, con entradas a partir de $20 por persona, en La Rural de Palermo.
Desde el miércoles 11 el cine independiente mostrará todo su potencial en el 14º festival BAFICI, con 48 estrenos mundiales, 60 películas y 52 cortos argentinos, 449 películas de 52 países de todo el mundo, de la mano de 300 directores invitados, en 23 salas de 11 sedes.
Más de 200 administradores de consorcios fueron imputados por el Gobierno de la Ciudad por contratar servicios de limpieza de tanques y otros trabajos de mantenimiento a personas y/o empresas no autorizadas para hacerlo. En algunos casos el administrador pagó por esos trabajos a un tercero que ni siquiera pertenecía a una empresa registrada, sino que después subcontrató el trabajo.
A partir del 29 de marzo, Ciudanza vuelve a desplegarse por los paisajes de la Ciudad de Buenos Aires, con la meta de generar, a través de la danza, un cambio significativo en el modo de vivir el patrimonio paisajístico y arquitectónico de nuestra Ciudad. Ciudanza propone la integración de la danza con los paisajes urbanos, la arquitectura y el público, invitándonos a redescubrir y resignificar los espacios verdes y el patrimonio arquitectónico porteño.
El recambio tecnológico que realiza cada año el Banco Ciudad, ha permitido a esta entidad contar con una cantidad de PCs para ser entregadas en escuelas públicas, hospitales y ONG’s (1). Son más de 600 computadoras modernas (2), cuyo destino elegirán los vecinos porteños a través de un concurso cuyas bases están disponibles online.
El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires organizará el próximo domingo 25 de marzo la edición 2012 de “La Carrera de Miguel”, una tradicional competencia que se realiza anualmente en homenaje a Miguel Sánchez, el atleta desaparecido durante el último gobierno de facto.
En 1992, la ONU decretó al 22 de Marzo como Día Mundial del Agua, para concientizar sobre la importancia del agua potable y promover su correcto uso.