El clima de la Ciudad de Buenos Aires está cambiando. El verano del año pasado se dio en medio de una sequía en gran parte del pais. Eso significó para nuestra ciudad que casi no lloviera. En este verano se dio vuelta la taba: llueve en forma regular y profusa.
La obra de teatro Amores de Tango, en la cual actúan Guillermo Fernández, Alicia Vignola y Luis Longhi, acompañados por el maestro Federico Mizrahi en piano y con la dirección general de Manuel González Gil, se presentará el lunes 18 de enero por la noche en la Plaza Almagro, Bulnes y Sarmiento.
La Asociación Cooperadora del Instituto Superior de Arte del Teatro Colón informa que se encuentra abierta la inscripción a los Cursos de Verano 2010 a realizarse durante el mes de Febrero: Técnica Vocal para Cantantes Líricos, Actuación, Maquillaje y Peluquería Teatral, Diseño de Vestuario, y Escenografía. Los cursos tienen un arancel promedio de $300, y las vacantes son limitadas.
El jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, inauguró las obras de reacondicionamiento, puesta en valor y mantenimiento del Viejo Puente Pueyrredón, que une el barrio de Barracas con el partido de Avellaneda, y lanzó un llamado a la Nación y a la provincia de Buenos Aires para darle definitivo impulso a la recuperación integral del Riachuelo.
En el marco de los festejos por el Bicentenario, el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva organizará una exhibición científica multimedia, entre el 4 de marzo y el 20 de abril de 2010 en la Ciudad de Buenos Aires.
El martes 12 de enero a las 9 y media de la noche se presenta en la Plazoleta San Martín de Tours, Avenida Alvear y Schiaffino (Recoleta), la obra de teatro “Patriotas, historia secreta de una revolución”, musical histórico que cuenta los acontecimientos ocurridos en Buenos Aires entre 1801 y 1810 desde las mesas del legendario Café de Marco, donde una generación de porteños inició su paso por la política y encarnó las vivencias creadoras de un país naciente.
Ensayo de la obra de teatro “Patriotas, historia secreta de una revolución”, musical histórico que cuenta los acontecimientos ocurridos en Buenos Aires entre 1801 y 1810 desde las mesas del legendario Café de Marco, donde una generación de porteños inició su paso por la política y encarnó las vivencias creadoras de un país naciente.
El Diputado porteño Sergio Abrevaya presentó un proyecto de Ley a través del cual propone que se permita estacionar junto a la acera izquierda, durante las veinticuatro horas en las calles integrantes de la Red Vial Terciaria de más de 8 metros de ancho y que no formen parte de los recorridos y/o trayectos del transporte urbano de pasajeros. En pocas palabras: que se pueda estacionar en el barrio, como siempre.
A partir del 9 de enero y hasta el 20 de febrero, los porteños y turistas podrán disfrutar de más de 300 eventos gratuitos al aire libre con una agenda que incluirá música, poesía, teatro, danza, tango, cine y una programación infantil para que los más chicos se diviertan, jueguen, sigan aprendiendo y experimenten sensaciones nuevas durante sus vacaciones. Se trata de una nueva edición de Aires Buenos Aires, Cultura para respirar.
El ferrocarril es una de las invenciones más trascendentales de la humanidad. En nuestro país, la primera línea férrea se inauguró el 29 de agosto de 1857, apenas unos años después que comenzara a correr en Europa este revolucionario medio de transporte. El recorrido, de sólo diez kilómetros, fue acometido por la locomotora “La Porteña”, que traccionó el tren inaugural, uniendo la estación del Parque (donde hoy se encuentra el Teatro Colón) y la estación La Floresta, que en aquel entonces se encontraba en el pueblo de San José de Flores. Este emprendimiento fue el producto de iniciativas y capitales netamente argentinos.
El Museo de Esculturas Luis Perlotti organiza actividades para chicos que se realizarán los sábados de enero en su sede de Caballito. Para una “Introducción al mundo del arte” se armará una mesa didáctica con juegos y actividades para que los chicos de 4 y 5 años aprendan a pintar y modelar, jugando. En el Taller “Niños escultores” los chicos de 6 a 8 años y de 9 a 12 años aprenderán a realizar modelado en arcilla.
En el marco del del Programa Buenos Aires Produce más Limpio, el frigorífico El Bierzo logró, en un año y medio, reducir el 80% de la carga contaminante en el efluente. Además, la incorporación de El Bierzo al Programa Buenos Aires Produce Más Limpio tuvo otros beneficios ambientales, como la mejora en la calidad del efluente, mayor eficiencia en la futura planta de tratamiento de efluentes líquidos y optimización del uso de recursos e insumos. Otro aspecto positivo a destacar de la experiencia, es la concientización de los empleados acerca de la importancia del cuidado de los recursos no renovables.
Comenzó normalmente el pasado 4 de enero la temporada 2010 de las Colonias Deportivas de Vacaciones que se desarrollarán en distintos complejos polideportivos y clubes a lo largo de todo el verano. Más de 19 mil chicos participarán de las mismas.
Desde el viernes 8 de enero vuelven las playas a la Ciudad. Al igual que el año pasado, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires pone a disposición de los vecinos las instalaciones de las playas porteñas, una opción original y placentera para disfrutar del verano en la Ciudad. Las playas son de acceso libre y gratuito y estarán ubicadas en Parque de los Niños, en el barrio de Núñez, y en Parque Roca, en Villa Lugano. Funcionarán hasta el domingo 28 de febrero.
Miles de turistas presenciaron la largada simbólica del Rally Dakar 2010 desde las inmediaciones del Obelisco, en el centro de la ciudad de Buenos Aires. Se estima que más de 9000 turistas extranjeros eligieron la Ciudad para pasar el Fin de Año y presenciar la largada de la competencia.