Entre los días miércoles 15 y domingo 19 de octubre, el Gobierno de la Ciudad realizará el Buenos Aires Jazz 2008, con dirección del pianista y compositor Adrián Iaies. Serán cinco días y noches para disfrutar a pleno de este encuentro anual con la actualidad del mejor jazz.
El Galpón Cultural PiedrabuenArte existe desde diciembre de 2005. El lugar era utilizado anteriormente por el Teatro Colón como depósito de escenografías en desuso. Hoy, PiedrabuenArte se propone recuperar zonas deprimidas del barrio, para convertirlas en zonas de congregación de la comunidad alrededor de la reflexión a través de actividades culturales. Una de ellas es utilizar las artes visuales para recuperar espacios a través de la realización de Murales.
>Presentación formal
El colectivo artístico PiedrabuenArte se propuso, en el año 2005, la recuperación del baldío donde entonces estaban los Galpones del Teatro Colón (playón), utilizados por el teatro como depósito para sus escenografías. El lugar se encontraba en estado de descuido y dentro de una zona donde se habían concentrado los focos más problemáticos del Barrio Piedra Buena en Villa Lugano.
En el marco del programa Primavera Buenos Aires, uno de los espectáculos más destacados tiene lugar el sábado 11, a las 18 hs, en el Anfiteatro Mataderos (Lisandro de la Torre y Directorio), dentro del ciclo No Hay Ciudad sin Poesía, del que participarán importantes actores de la escena nacional como Lidia Lamaison, Víctor Laplace y Fabián Vena, quienes recitarán poemas clásicos de diferentes autores.
Bajo la consigna “En octubre actúan los vecinos…”, durante octubre se realiza el 7º Encuentro de Teatro Comunitario, con la participación de 29 grupos que se presentarán los fines de semana en plazas y centros culturales.
>Programa del 7º ENCUENTRO DE TEATRO COMUNITARIO.
El evento se desarrollará en distintos barrios porteños durante Octubre de 2008.
A continuación se detalla el Programa de Festejos organizados por la Comisión de Homenajes y Festejos del Ochenta Aniversario Hacia el Centenario de Villa Lugano, para el mes de Octubre de 2008.
Las monedas del abuelo, la vajilla de la abuela, los tapados de piel de nuestras madres, las estampillas de alguna carta o postal antiguas, el cuadro que nos regaló algún amigo artista, y siempre nos preguntamos cuánto vale…
El viernes 10 de octubre comienza en el Planetario de la Ciudad de Buenos Aires “Galileo Galilei” el ciclo de divulgación científica Viernes de Ciencia, a cargo de investigadores y docentes universitarios y que se prolongará hasta noviembre el segundo y cuarto viernes de cada mes con entrada libre y gratuita.
class="rtecenter"> IV Workshop Latinoamericano de Clusters de TICs
Organizado por el Ministerio de Desarrollo Económico del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, durante dos días en la primera semana de noviembre, tendrá lugar el IV Workshop Latinoamericano de Clusters de TICs, un espacio de encuentro, reflexión y debate sobre políticas y estrategias para el desarrollo de aglomerados productivos de TICs en América Latina.
La Feria de Mataderos, dependiente del ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires y ubicada en avenida de los Corrales y Lisandro de la Torre, ofrecerá el próximo domingo 12 de octubre su programa habitual de actividades gratuitas para toda la familia, en este caso en el marco de un encuentro dedicado a reafirmar los derechos de los pueblos originarios.
Tres muestras dedicadas a la historieta, la pintura y la danza permanecerán abiertas al público -con entrada libre y gratuita- en el Centro Cultural Recoleta, entre el martes 7 de octubre (desde las 19 hs) y el domingo 2 de noviembre.
El 6 de octubre se celebra el Día de los Museos del Gobierno de la Ciudad, y durante toda la semana (del lunes 6 al domingo 12 de octubre) la Subsecretaría de Patrimonio Cultural, a través de la Dirección General de Museos porteña, presenta la Semana de los Museos de Buenos Aires.
Se realizó el domingo -en los Bosques de Palermo- el Primer Festival del Mariachi en la Ciudad de Buenos Aires, organizado conjuntamente por el Ministerio de Cultura del Gobierno porteño y la Embajada de México en Argentina, el mismo contó con la presencia del ministro de Cultura de la ciudad, Hernán Lombardi, acompañado por el agregado cultural mexicano, Alfonso Nieto.
Sucedió en los bosques de Palermo, donde vecinos y turistas aprovecharon la hermosa tarde dominguera a todo sol en Buenos Aires, y disfrutaron durante cuatro horas de la tradicional música mexicana.