El Festival de Cine de Mar del Plata es el encuentro anual entre el público y las cinematografías tradicionales y vanguardistas que se presentan en las diversas secciones. Al igual que sus pares de San Sebastián, Berlín, Cannes, Venecia, entre otros, está calificado por la Federación Internacional de Asociaciones de Productores de Films, FIAPF, como categoría "A", siendo, además, el único festival en América Latina con esta calificación.
Una vez más, la Feria del Libro Antiguo pondrá de relieve en la agenda cultural de la ciudad el valiosísimo patrimonio de libros antiguos, manuscritos, documentos, grabados, mapas y fotografías existentes en las librerías anticuarias. Participarán diecisiete librerías especializadas y se podrá ver una excelente selección de libros antiguos, ediciones de bibliófilo, primeras ediciones de autores destacados, encuadernaciones finas, fotografías, mapas, grabados y documentos históricos.
El barrio de La Boca estará adornado durante tres meses con reproducciones de pinturas de grandes maestros, gracias a la exposición "Imágenes del Louvre: seis siglos de pintura europea", que se presenta en la costanera de la avenida Pedro de Mendoza, desde Caminito hasta el viejo puente Trasbordador (no se dice oficialmente, pero es junto al Riachuelo).
Las cosas suceden frente a nosotros, como por única vez, pero gracias a la mediación de la técnica. Performances, instalaciones interactivas, entre otras posibilidades narrativas, asumirán delante de nuestra mirada una forma siempre cambiante, en devenir, bajo los parámetros inestables del nuevo Tiempo Real.
Por cuarto año consecutivo, entre el 5 y el 8 de Noviembre de 2009 se realizará en el Centro Cultural General San Martín, Sarmiento 1551, la 4ª Edición de “Cultura y Media”, encuentro multidisciplinario sobre el uso creativo de las nuevas tecnologías y el desarrollo de las nuevas tendencias en el arte y la producción multimedia.
Con el objetivo de crear un espacio de diálogo, intercambio y reflexión en torno a experiencias locales y abordajes teóricos, vinculados a la planificación de políticas culturales, los días 5 y 6 de noviembre se realizará en Buenos Aires un Seminario Internacional de Políticas Culturales. La inscripción es gratuita aunque sus cupos son limitados.
El ciclo "Historias de Barrio", organizado por el Programa Pasión por Buenos Aires, invita para el Jueves 29 de Octubre a las 18:00 horas a los vecinos de Parque Avellaneda a una charla donde se conocerán los orígenes del barrio y sus increíbles anécdotas.
La Subsecretaría de Cultura de la ciudad, a través de su Dirección General de Museos, presenta la muestra “La pelota, una pasión. La cancha, una emoción. El fútbol y los porteños, en el recuerdo”, que se inaugurará el jueves 29 de octubre a las 19 hs. en el Museo de la Ciudad, Defensa 219.
Desde octubre de 2009, COPINE -Comisión para la Plena Participación e Integración de las Personas con Necesidades Especiales-, pasa a llamarse COPIDIS -Comisión para la Plena Participación e Inclusión de las Personas con Discapacidad, modificación establecida por el Decreto 897 / 09 CABA, y que se ajusta a lo que requiere la Convención para los Derechos de las Personas con Discapacidad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), a la que adhirió nuestro país (Ley Nacional Nº 26.378).
La antigua calesita del Parque General Paz alegró a varias generaciones de niños desde que fuera inaugurada en 1943, hasta quedar fuera de servicio en 1979. Ahora, con la colaboración de la Asociación Argentina de Calesiteros y del Museo Histórico de Buenos Aires Cornelio Saavedra, recuperó su estilo original campestre, único en el país.
EU! Fábrica de música, primera producción discográfica grabada y realizada íntegramente en y por Estudio Urbano, espacio dependiente de la Dirección General de Música del Ministerio de Cultura porteño, será presentada desde el 25 de octubre y durante cuatro domingos de noviembre, en el anfiteatro del Parque Centenario, pasaje LIllo y Leopoldo Marechal, a partir de las 16 horas y con entrada gratis.
Desde este sábado y domingo, y durante los fines de semana de noviembre, los pasajes más tradicionales de la Ciudad de Buenos Aires serán escenario del ciclo “Buenos Aires, Loca de Cultura”, que ofrecerá actividades para toda la familia, ofreciendo distintas propuestas que apuntan a una experiencia cultural creativa, divertida e interesante.
Desde hoy, gratis, y hasta el 20 de diciembre, se podrá visitar la muestra “Explorar el Universo, nuestros próximos pasos”, que organiza el Centre de Sciences de Orleáns de Francia con el auspicio del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, el ministerio de Cultura porteño, el Planetario, la Embajada de Francia en Argentina y la Alianza Francesa, en el marco del Año Internacional de la Astronomía.
El domingo 25 de octubre a las 16:30 se llevará a cabo la fiesta de inauguración de la Calesita del Bicentenario, reconstruida a partir de la iniciativa de los vecinos del barrio de Saavedra, del Ministerio de Cultura y del Programa Puertas del Bicentenario del Gobierno de la Ciudad. Los espectáculos de teatro, malabares, títeres, música y plástica del Programa Calesitas de Buenos Aires acompañarán la ocasión.