La edición 2009 de La Noche de los Museos, con su multiplicidad de propuestas, fue el marco de la presentación del Museo Borges, que el año próximo será formalmente abierto al público en Anchorena 1660. El ministro de Cultura porteño Hernán Lombardi preinauguró junto a María Kodama ese solar donde se expondrán objetos, libros y manuscritos a modo de pequeña antología de la vida y temas principales de la obra de Borges.
La Noche de los Museos significó la posibilidad de que la gente viviera la ciudad de Buenos desde la cultura, tanto en el espacio público en sitios como la muestra del Louvre en La Boca y en el Paseo del Arte, en Puerto Madero; en sitios institucionales: la Legislatura porteña, el Congreso Nacional y la Cancillería, y también en lugares cerrados públicos y privados como el Centro Cultural Recoleta, el MALBA, el Museo de Bellas Artes, la Casa de la Cultura y todos los otros museos dependientes del Gobierno porteño.
Más de 15.000 personas presenciarion en la Avenida de Mayo, entre Bernardo de Irigoyen y Bolívar, el evento “La cultura derriba muros. Buenos Aires saluda a Berlín” que organizó el Ministerio de Cultura del Gobierno porteño junto a la Embajada de Alemania en el país, para celebrar los 20 años de la caída del Muro de Berlín y, también, los 15 años de hermandad entre Buenos Aires y Berlín.
El domingo 15 de noviembre se vivirá un evento particular en la Avenida de Mayo. Para celebrar los 20 años de la caída del Muro de Berlín, el Ministerio de Cultura del Gobierno porteño junto a la Embajada de Alemania en el país han organizado una tirada de piezas de dominó de 2,50 metros de altura, que replicará en forma simbólica aquella caída.
Con el lema Cultura bajo la luna habrá en cada barrio, exposiciones, visitas guiadas, cine, video, danza, teatro, música en vivo, charlas, narraciones orales y performances, lo que convertirá a esa noche de Buenos Aires en una fiesta urbana. La velada comenzará el sábado 14 a las 20, para extenderse hasta las 2 de la madrugada del domingo con la participación de 150 museos.
El jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Mauricio Macri, presentó el primer vehículo con tecnología no contaminante construido en la Argentina, que transitará las calles de esta capital desde los primeros días del año próximo, cubriendo el trayecto de la línea de colectivos 62.
La pista de Educación Vial más grande del país, con 2 kilómetros de largo, se halla ubicada en Villa Lugano dentro del ámbito de la Dirección General de Licencias (Av. Roca 5252) junto al predio donde se tramitan los registros para conducir, y sirve para que alumnos porteños de escuelas primarias tomen contacto con nociones básicas de seguridad vial y tiene réplicas de hospitales, escuelas, avenidas rápidas, calles y pasos a nivel con barreras y semáforos.
El espectáculo “Pintacuadros con calesita” consiste en un taller de pintura para jugar con los colores y recrear una de las obras más famosas del pintor argentino Jorge Dándolo.
El martes 17 de noviembre a las 19, en el Planetario de la Ciudad de Buenos Aires, avenida Sarmiento y Belisario Roldán, se realizará el avant premiere de la obra “Galileo”, con la actuación especial de Alfredo Alcón como narrador y Walter Santa Ana en el rol protagónico.
La Fundación X La Boca junto a la Unión Industrial de Avellaneda y la Federación Metropolitana de Remo realizó el pasado sábado 7 de noviembre, la Cuarta Remada X el Riachuelo, de 9 kilómetros. El punto de partida fue Dársena Norte, Dique 4 Yacht Club de Puerto Madero, a las 10 hs. Desde allí se navegó por el interior de los diques, se siguió por Dársena Sur hasta 4 bocas y se remontó el Riachuelo hasta el Club de Regatas Avellaneda, donde se realizó la recepción de los participantes y se compartió un brindis y espectáculos musicales.
Aporto con este video casero -que ajunto más abajo- una pincelada que nos muestra la plaza Sudamérica de Villa Lugano / Villa Riachuelo (ciudad de Buenos Aires) tal como se “vive” en un día de semana, al caer la tarde.
El Festival de Cine de Mar del Plata es el encuentro anual entre el público y las cinematografías tradicionales y vanguardistas que se presentan en las diversas secciones. Al igual que sus pares de San Sebastián, Berlín, Cannes, Venecia, entre otros, está calificado por la Federación Internacional de Asociaciones de Productores de Films, FIAPF, como categoría "A", siendo, además, el único festival en América Latina con esta calificación.
Una vez más, la Feria del Libro Antiguo pondrá de relieve en la agenda cultural de la ciudad el valiosísimo patrimonio de libros antiguos, manuscritos, documentos, grabados, mapas y fotografías existentes en las librerías anticuarias. Participarán diecisiete librerías especializadas y se podrá ver una excelente selección de libros antiguos, ediciones de bibliófilo, primeras ediciones de autores destacados, encuadernaciones finas, fotografías, mapas, grabados y documentos históricos.
El barrio de La Boca estará adornado durante tres meses con reproducciones de pinturas de grandes maestros, gracias a la exposición "Imágenes del Louvre: seis siglos de pintura europea", que se presenta en la costanera de la avenida Pedro de Mendoza, desde Caminito hasta el viejo puente Trasbordador (no se dice oficialmente, pero es junto al Riachuelo).
Las cosas suceden frente a nosotros, como por única vez, pero gracias a la mediación de la técnica. Performances, instalaciones interactivas, entre otras posibilidades narrativas, asumirán delante de nuestra mirada una forma siempre cambiante, en devenir, bajo los parámetros inestables del nuevo Tiempo Real.