Con el objetivo de mejorar la calidad de la comunicación con las organizaciones de la sociedad civil y por lo tanto los vínculos con la sociedad en su conjunto, el INADI se propone actualizar su base de datos y solicita a las organizaciones que ya se encuentren en el Registro anterior, como las que tienen intención de formar parte, completen debidamente el Nuevo Formulario de Inscripción al Registro del INADI.
Los días 21 y 22 de agosto (viernes y sábado) a las 19 horas se pondrá en escena en el Salón Dorado de la Casa de la Cultura, avenida de Mayo 575, primer piso, con entrada libre y gratuita, la ópera La schiava liberata, de Gaetano Martinelli y Niccolo Jommelli, por parte de alumnos del Taller de Integración Operística del Instituto Superior de Arte del Teatro Colón.
La Subsecretaría de Cultura, a través de la Dirección General de Museos, convoca a todos aquellos que quieran participar en el 101º Concurso de Croquis y Bocetos Escultóricos, organizado por el Museo de Esculturas Luis Perlotti, en el “Museo Argentino de Ciencias Naturales Bernardino Rivadavia”.
El viernes 21 de agosto comenzará el ciclo de Clases Magistrales en El Planetario “Galileo Galilei”, que conmemora el Año Internacional de la Astronomía con más actividades de divulgación científica. El ciclo, con entrada libre y gratuita, se desarrollará el tercer viernes de cada mes, en la Sala de Espectáculos y estará a cargo de científicos, docentes e investigadores.
Una de las más notables figuras del tango, el bandoneonista, compositor, arreglador y director Leopoldo Federico, ofreció 17 de agosto un concierto gratuito al frente de su orquesta integrada por prestigiosos músicos de distintas generaciones. Fue en el tradicional espacio de Harrod´s, Florida 877, a las 19:30 horas, en el marco del Festival de Tango 2009.
El miércoles 19 de agosto se presenta en el Teatro Avenida el bandoneonista Néstor Marconi, en el marco del Festival de Tango que se desarrolla en la Ciudad de Buenos Aires. Será a las 20 horas, en Avenida de Mayo 1222, donde Marconi estará acompañado por Pablo Agri (violín), Juan Pablo Navarro (contrabajo), Esteban Falabella (guitarra) y Leonardo Marconi (piano).
>
Nuestro “Modelo Buenos Aires”, nuestro “Modelo del Resurgimiento Porteño”, es un Modelo movilizado y fiscalizador, porque estamos convencidos de que sin Mística no hay cambio posible.
En el mes del niño, distintas entidades barriales se han encolumnado detrás de una causa solidaria planteada por un grupo de medios locales. El periódico "Cosas de Barrio", junto a la gente que hace el blog "Liniers Así No Te Queremos" y la radio Frecuencia Zero (FM 92.5), están llevando adelante una cruzada en favor de los chicos internados en el sector de pediatría del Hospital Santojanni.
La Defensoría del Pueblo porteña informa a los vecinos de la Ciudad de Buenos Aires que, según la información suministrada por la empresa Metrogas, las facturas emitidas del último período (comprendido entre el 1º de junio y el 31 de julio) que incluyan el denominado “cargo tarifario Decreto 2067/2008” no deben ser abonadas.
En el marco del Ciclo de Charlas Ambientales 2009 organizado por la Agencia de Protección Ambiental porteña, se desarrollará una jornada que intentará reflexionar sobre la situación actual de la Ciudad y promover acciones para la mitigación del cambio climático.
Con el objetivo promover el debate sobre cuestiones centrales para la integración en la Sociedad de la Información de aquellos colectivos y grupos que, resultando tradicional o históricamente vulnerados, sufren con mayor rigor los efectos de la denominada “brecha digital”, el Programa de Inclusión Digital del INADI ha organizado la segunda edición de estas Jornadas, tituladas “Estrategias para la inclusión digital de las diversidades”.
La Gripe A H1N1, aún continúa entre nosotros, por ese motivo debemos intensificar las medidas de higiene personal y en el hogar.
Néstor Marconi nació en el pueblo de Álvarez, próximo a la ciudad de Rosario, provincia de Santa Fe, a 300 km de Buenos Aires. Se inició en la música de muy pequeño, apenas cumplidos los once años. Primero estudió piano y composición, pero su verdadera vocación se despierta cuando su padre le regala un bandoneón.
Juan Carlos Copes nació el 31 de mayo de 1931, en la casa de sus abuelos de la calle Rodó 6695, en el barrio de Mataderos. Cuando su madre estaba dando a luz ,en el patio de la casa se escuchaban los tangos que tocaban su abuelo materno Juan Berti (primer flautista de la historia del tango) con un amigo que tocaba el bandoneón.
En Agosto, la ciudad celebra su música, su danza y su identidad: llega la gran fiesta del tango. El Festival de Tango y el Mundial de Baile de Tango, organizados por el Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires y con Dirección Artística de Gustavo Mozzi, reúnen a artistas consagrados y nuevos talentos en más de un centenar de actividades y espectáculos gratuitos.