Mientras tiene lugar en Buenos Aires el Festival y Mundial de Tango 2011, en el barrio de Mataderos el cine El Plata es partícipe privilegiado del vendaval tanguero organizado por el Ministerio de Cultura porteño, a través de la proyección libre y gratuita de películas tangueras seleccionadas por el Museo del Cine Pablo Ducrós Hicken.
El sitio original estaba localizado en el barrio porteño de Puerto Madero, pero por recomendación del Consejo Asesor del Sistema Argentino de Televisión Digital Terrestre, la planta transmisora necesaria para que los vecinos de Ciudad de Buenos Aires puedan acceder a la variedad de señales de televisión digital, se instalará en el barrio de Villa Lugano.
En un día (el lunes 22) se agotaron las veinte mil entradas gratuitas para las Rondas Semifinales y Finales del Mundial de Tango, en el marco de Tango Buenos Aires Festival y Mundial, organizado por el Ministerio de Cultura de la Ciudad, que se repartieron en la Casa de la Cultura.
La Fundación de la Hemofilia, con el auspicio de COPIDIS, invita a participar de un taller para personas con hemofilia y/o familiares que no tienen trabajo.
El próximo 17 de agosto se cumplen 120 años del nacimiento del poeta argentino Oliverio Girondo y por tal motivo se realizarán una serie de actividades para homenajear a este hombre de letras, recordarlo, difundir su obra y acercarla a quienes habitan y transitan la ciudad de Buenos Aires.
Una actividad turística que los porteños pueden realizar por estos días en Buenos Aires, es visitar la Casa del Virrey Liniers en el corazón del barrio de Montserrat. Allí tienen lugar dos divertidas e interesantes actividades auspiciadas por la Dirección General de Patrimonio e Instituto Histórico del Gobierno de la Ciudad.
Entre el 16 y el 30 de agosto se llevará a cabo la edición 2011 de Tango Buenos Aires Festival y Mundial 2011. Una Gran Milonga de Apertura tendrá lugar el martes 16 a las 20 en el Centro de Exposiciones, Avenida Figueroa Alcorta y avenida Pueyrredón, con entrada gratuita. A partir de allí las actividades se desarrollarán en cuatro sedes.
El nuevo laboratorio ambiental que permitirá estudiar la calidad del aire, el suelo y el agua en toda la superficie de la Ciudad y que funcionará dentro de la sede del Centro de Información y Formación Ambiental (CIFA), ubicado en el Parque Indoamericano de Villa Soldati.
Hacia fines de 2011, la Ciudad de Buenos Aires dispondrá de 2000 cámaras de seguridad. El anuncio lo realizó el jefe de Gabinete porteño, Horacio Rodríguez Larreta, durante la presentación del segundo Centro de Monitoreo Urbano que funciona en el edificio del Ministerio de Justicia y Seguridad.
La Dirección General de Promoción Cultural dependiente del Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires informa que se encuentra abierta la inscripción para participar en los Concursos de Literatura (obras editadas o inéditas), Teatro (obras estrenadas o no estrenadas) y Música (obras estrenadas o no estrenadas), de la Ciudad de Buenos Aires correspondientes a la producción del bienio 2010/2011.
El pasado 1º de agosto se realizó la reapertura del Museo del Cine Pablo Ducrós Hicken, en su sede definitiva de Agustín R. Caffarena 49, donde ya se exhibe la muestra "Museo del Cine: 40 años". La nueva sede funciona en un histórico edificio del barrio de la Boca, anexo a la antigua usina de la Compañía Italo Argentina, construida en 1916.
El Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires convoca, a través del Programa Cultural en Barrios, a la inscripción al Sistema de Ferias Artesanales, de acuerdo con la Ordenanza 46.075/92.
En pocos días más comenzarán las obras del polo farmacéutico en un predio de 12 hectáreas en Villa Soldati, un emprendimiento que pretende no sólo sacar del abandono a ese espacio, sino también impulsar la producción nacional de medicamentos y proveer nuevas fuentes de trabajo. Pasaron cinco años desde de que la Legislatura habilitara su construcción.
El jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, inauguró en el barrio de Mataderos la pista de skate Buenos Aires Plaza Parque Alberdi, segunda de tipo profesional en la Ciudad, “para que los jóvenes y las familias disfruten de un lugar de encuentro y de deporte en un nuevo espacio público y gratuito”.
Con un espectáculo infantil a cargo de Magdalena Fleitas quedó inaugurada el pasado sábado 23, la Biblioteca Infantil “La Reina Batata”, la primera de la Red de Bibliotecas Públicas de la Ciudad de Buenos Aires que contará con una Bebeteca, un espacio dedicado a los niños hasta los 3 años de edad.