El miércoles 6 de marzo por la tarde, tres investigadores de la NASA y la CONAE brindarán una conferencia sobre los resultados de la Misión Satelital SAC-D Aquarius, la cuarta misión satelital llevada a cabo por la CONAE junto a la NASA y otras cuatro agencias espaciales (de Francia, Canadá, Italia y Brasil). Será a las 18 horas en la Sala del Planetario Galileo Galilei, en el barrio de Palermo de esta Ciudad de Buenos Aires.
Mural de Jef Aerosol ubicado al lado del museo Pompidou, en Paris, Francia. Jef Aerosol es una referencia europea del arte urbano y, en particular, del esténcil, así como precursor de aquel movimiento en su país natal. Nació en Nantes, Francia, en 1957, bajo el nombre de Jean-François Perroy. Comenzó su carrera en 1982 a lado de otros grandes artistas de su generación como Blek le rat o Speedy Graphito.
Jef Aerosol, reconocido artista francés del esténcil, dejará su impronta en Buenos Aires. El domingo 17, a partir de las 14 hará un work in progress en cinco muros del Centro Cultural Recoleta, Junín 1930, y la exposición de sus obras podrá visitarse en ese espacio del 6 al 31 de marzo de martes a viernes de 14 a 21 y los sábados, domingos y feriados de 12 a 21, con entrada libre y gratuita.
Los amantes de los suspiros tendrán la oportunidad de disfrutar por estos días de un ciclo de cine romántico, con películas francesas y alemanas, que tendrá lugar entre el 15 y el 28 de febrero en el Cine El Plata, Juan Bautista Alberdi 5751, en el barrio de Mataderos, gracias a la colaboración de la Embajada de Francia y Goethe Institut.
El Gobierno porteño implementó un nuevo sistema de teletransmisión de ceremonias que permite que los familiares y amigos de la pareja, puedan observar su casamiento vía web desde el lugar del mundo en que se encuentren.
Como todos los años en verano, el rock al aire libre y con entrada gratuita ilumina el verano de Ciudad desde el estadio Mary Terán de Weiss en el Parque Roca, con propuestas para todos los gustos que comienzan este fin de semana desde las 17:30 horas, en Av. Cnel. Roca 3490, Villa Soldati.
La tercera edición del Festival Shakespeare Buenos Aires, que se desarrollará en distintas salas y espacios públicos de la Ciudad del 8 al 16 de febrero, ofrece un interesante programa de espectáculos teatrales, actividades especiales y encuentros pedagógicos a cargo de reconocidos profesionales de prestigio internacional.
En todo el territorio colombiano se escucha y se baila salsa, especialmente en ciudades como Barranquilla, Bogotá, Cali, Cartagena, Santa Marta, Eje Cafetero y Medellín. En Cali se celebra el Festival Mundial de la Salsa; en Bogotá, el festival Salsa al Parque; y en Barranquilla, el Festival de Orquestas del Carnaval de Barranquilla.
En el marco del intercambio “Colombia Cultural en Buenos Aires”, que organizan el Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires y el Ministerio de Cultura de Colombia hasta el 16 de febrero, se presentarán prestigiosas escuelas de salsa, cumbia y vallenato colombiano este sábado y domingo con entrada gratuita en diferentes lugares de la Ciudad.
Llega el último fin de semana de Autocine en el Rosedal, la propuesta de cine al aire libre organizada por el Ministerio de Cultura porteño. Habrá dos películas para no perderse: “El último Elvis”, la opera prima de de Armando Bo, este sábado 2 a las 21, y “Elefante Blanco”, de Trapero, el domingo 3 a la misma hora.
Las "Noches de Autocine en el Rosedal" es una propuesta cultural del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Durante los meses más cálidos del verano, que además son vacacionales, los vecinos de todas las edades pueden disfrutar de las películas más taquilleras estrenadas el año anterior, con entrada libre y gratuita.
Los Nocheros es una agrupación vocal de música tradicional argentina, fundando en Salta. De estilo balada folklórica integrada por Mario Teruel, Rubén Ehizaguirre, Kike Teruel y Álvaro Teruel. (quien reemplazó a Jorge Rojas luego de su separación del grupo para lanzarse como solista).
Luis Salinas nació en Monte Grande, ciudad muy cercana a Buenos Aires, el 24 de junio de 1958. Pese a haber comprado su primera guitarra a los 27 años, la pasión por la guitarra venía desde la cuna. La influencia de su padre y de su padrastro, ambos músicos, lo animaron a tocar la guitarra desde muy pequeño, “el gusto por tocar todos los géneros viene de ahí”, explicó.
Horacio Eugenio Spasiuk (Apóstoles, Argentina, 23 de septiembre de 1968), conocido como Chango Spasiuk, es un compositor y acordeonista argentino de chamamé. El Chango tuvo una fuerte influencia de la música polka en sus primeros años. La influencia de la música de Europa del Este está presente al día de hoy en el chamamé de la región.
Desde el viernes 1° de febrero el Anfiteatro de Costanera Sur, avenida Calabria y Rosario Vera Peñaloza, abre sus puertas al folklore de la mano de destacados artistas de la escena local, con acceso libre y gratuito.