Martes, 12 de Diciembre de 2006
Fue inaugurado el Paseo de los Derechos Humanos, en el parque Indoamericano
El jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Jorge Telerman, junto al Ministro de Medio Ambiente, Marcelo Vensentini, y a representantes de organizaciones de derechos humanos, inauguró el Paseo de los Derechos Humanos, un nuevo espacio verde dedicado a las víctimas del terrorismo de Estado, dentro del Parque Indoamericano.
Recuperamos un nuevo espacio verde para todos los vecinos y además se constituye como un espacio para recordar a los detenidos desaparecidos durante la dictadura, señaló el Jefe de Gobierno, quien agregó que el espacio público es el lugar democrático y colectivo por antonomasia, donde todos nos podemos juntar y reencontrar. Los espacios públicos son los lugares donde sentimos realmente que vivimos en una comunidad, y por eso también debemos cuidarlos entre todos, destacó.
El proyecto fue desarrollado de manera consensuada con vecinos y actores sociales vinculados a los derechos humanos, en las Jornadas de Diseño Participativo realizadas durante 2005. A un costo de 2.400.000 pesos, el Ministerio de Medio Ambiente de la Ciudad fue el encargado de concretar la obra, que consistió en la construcción de una plaza y montes donde diversas asociaciones dedicadas a la lucha por los derechos humanos colocaron baldosas para recordar a sus familiares y amigos desaparecidos. Además, se plantaron 470 árboles.
El nuevo Paseo tiene una superficie rectangular de 5 hectáreas, con un recorrido lineal a través de un camino central flanqueado por montes de árboles que homenajean a distintos grupos de desaparecidos durante la última dictadura militar. En el centro del parque, un playón servirá para la realización de futuros actos públicos.
La forestación de este terreno, donde casi no existía vegetación, se realizó con ejemplares de flora argentina, ordenándose en montes por especies: jacarandaes, lapachos, ibirá-pitás, palos borrachos, ceibos, anacahuitas, entre otros. Para protegerlo por las noches, el espacio verde fue rodeado con una reja perimetral y cuenta con un sistema de iluminación completo. También se instalaron bancos de madera con respaldo y cestos papeleros.
Los grupos que participaron en la colocación de los recordatorios son: Asociación de Familiares de Desaparecidos Judíos; Astilleros Astarsa; Ex Comisión Mercedes Benz; Comisión por la Memoria y Justicia de Villa Lugano, Villa Soldati y Villa Celina; Escuela Superior de Comercio Carlos Pellegrini; Promoción ´72 del Colegio Nacional Buenos Aires; Comunidad Boliviana; y Promoción ´76 del Colegio Nacional Buenos Aires.
El Parque Indoamericano se ubica en la intersección de las avenidas Escalada y Castañares. Como puntos de referencia, cruzando la avenida Escalada, frente a un bosque de eucaliptos, se ubica la Escuela Federal de Policía "Ramón Falcón". Allí nomás, también en el Indoamericano, se erige el Paseo de las Malvinas, en homenaje a los compatriotas argentinos caidos en combate al defender a nuestra patria frente a los usurpación (aún vigente) de los piratas británicos.
VillaLugano.com.ar
Fuente: Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires