Miércoles, 20 de Septiembre de 2006
Características del nuevo Estadio Parque Roca
El estadio será multipropósito y en su escenario con forma de óvalo se podrán realizar espectáculos de tenis de alta competición, pero también es apropiado para otros deportes, como básquet y vóley, y para espectáculos públicos, artísticos y culturales.
El estadio posee 4 zonas diferenciadas: palcos a nivel del piso en contacto directo con la cancha y apoyados sobre plataformas móviles que se desplazan manualmente, plateas altas y bajas, sector perimetral de palcos altos, separado de la plataforma circulatoria perimetral mediante baranda fija. Debajo de las tribunas contará con los vestuarios, un amplio gimnasio, un complejo habitacional y oficinas.
La obra la llevó a cabo la firma Astori. Dicha constructora utilizó hormigón premoldeado en toda la gradería y las losas de los anillos perimetrales de circulación incluidas las escaleras.
El complejo reune las siguientes características:
Tiene capacidad para realizar eventos de tenis de alta competición, así como otros deportes y espectáculos culturales.
Construcción permanente y cubierta fija para los espectadores y un área central móvil.
Condiciones visuales óptimas desde cualquier punto de ubicación del estadio.
Se construyó respetando la curva isoóptica de 15 cm entre cabeza y cabeza.
Fluidez en la circulación de los espectadores.
El estadio tendrá una imagen y un carácter distintivo que lo transformará en una figura referencial de la Ciudad de Buenos Aires.
Capacidad total: 14.510 espectadores
Bandeja baja fijas: 2984
Bandeja alta fijas: 9.816
Palcos bajos móviles: 624
Palcos altos fijos: 520
Espacio para discapacitados: 280
El estadio tiene:
Excelente accesibilidad vehicular tanto desde el norte como desde el sur.
Estacionamiento propio para 8.000 vehículos.
Baja congestión de tránsito en horas pico de los distintos eventos.
Bajo impacto al normal desarrollo de actividades del barrio y del sector, diferencia de lo que sucede con otras áreas céntricas y/deportivas.
El proyecto prevé la utilización del bajo tribuna inferior y el superior para desarrollar actividades complementarias como:
Vestuarios para 15 jugadores locales y visitantes.
Infraestructura de apoyo: sala de masajes, sauna, kinesiólogo, traumatólogo, deportólogo.
Gimnasio de calentamiento y musculación.
Auditorio-sala de conferencias y de prensa.
Confitería, comedor y cocina.
Alojamiento y dormitorios para 60 deportistas.
Oficinas de recepción y administración.
Depósitos y áreas de mantenimiento.
Baños públicos y para personal.
Conexión completa de corriente débil, telefonía, sonido, televisión, etc.
La edificación que se generó para esas actividades se ha planteado de manera tal de permitir el uso de las instalaciones mediante circulaciones internas y externas, tanto sea en forma integrada como independiente.
El estadio dispone de un diseño de instalaciones en anillo, lo que permite un crecimiento modular. Es decir que las actuales obras no serán limitantes y estarán preparadas para un futuro crecimiento estructural.
Condiciones de seguridad:
Cuenta con circulaciones diseñadas con un criterio de fluidez y claridad en la comprensión de su funcionamiento por parte del espectador, agrupándose en cuatro grandes puntos de salida coincidentes con los cuatro ángulos del complejo.
El plan de evacuación está organizado a través de un flujograma. Esto implica que el acceso de los espectadores es siempre de manera ascendente, mientras que en caso de emergencia se evacuará el estadio estrictamente de forma descendente. Además, los medios de salida están dimensionados a los efectos de evacuar espectáculos públicos. Se estima que el estadio en su totalidad podrá ser evacuado en el término de 6 a 8 minutos.
Cuenta con un grupo electrógeno con capacidad suficiente que permite seguir desarrollando la actividad aunque se produzca un colapso eléctrico a nivel de las empresas proveedoras.
Instalación contra incendios: el sistema de abastecimiento de agua está compuesto por dos electrobombas principales y una bomba de sobrepresión. Las mismas tomarán agua de una cisterna, para incendio exclusivamente, de aproximadamente 80.000 litros de capacidad.
El sistema hidrante cuenta con monitores en las cuatro esquinas del estadio, lo que permite que el agua, en caso de ser necesario, pueda llegar a cualquier punto de toda la estructura.
Información oficial suministrada por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
VillaLugano.com.ar
Fuente: Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires