Treinta y seis centros culturales, distribuidos a lo largo de la Ciudad de Buenos Aires, brindan -en el marco del Programa Cultural en Barrios- un amplio abanico de actividades artísticas, de formación, actualización de técnicas, experimentación y producción.
Vecinos e Instituciones han conformado el Consejo Consultivo de la Comuna 8 (Villa Lugano, Villa Riachuelo y Villa Soldati). La Junta Promotora se presentó ante el jefe de Gobierno de la Ciudad, la Subsecretaria de Descentralización del G.C.B.A. y la Comisión de Descentralización de la Legislatura de la Ciudad, con el objeto de informarles respecto a la conformación del Consejo Consultivo Comunal.
La Subsecretaría de Cultura, a través de la Dirección General de Museos, invita al XXI Salón Municipal de Tapiz (Arte Textil), que se inaugurará el sábado 8 de agosto a las 12 hs. en la Sala Temporaria (B) del Museo de Artes Plásticas Eduardo Sívori, Av. Infanta Isabel 555 (frente al puente del Rosedal, Parque Tres de Febrero).
Con el objetivo de informar y comprometerse en realizar acciones de contención familiar y social que promuevan una mejor calidad de vida, se realizará el Cuarto Congreso Internacional y Sexto Congreso Argentino “Sobre la Espiritualidad en el Tratamiento de las Adicciones”, organizado por el Centro de Estudios Teológicos y Humanísticos, y se llevará a cabo los días 9, 10 y 11 de Septiembre de 2009 en la Ciudad de Buenos Aires.
class="rtecenter">“Aunque Macri no quiera, los vecinos organizan las Comunas”
Vecinos e Instituciones, hemos conformado la Junta Promotora del Consejo Consultivo de la Comuna 8 (Villa Lugano, Villa Riachuelo y Villa Soldati).
Las personas en situación de calle que requieran durante las 24 horas albergue, abrigo, alimentación e higiene frente a las bajas temperaturas que se vienen registrando en la Ciudad de Buenos Aires, pueden recurrir al Gobierno porteño para obtener alojamiento, frazadas, vestimenta, viandas e infusiones calientes.
Un equipo especializado en discapacidad del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) tuvo una gran idea para prevenir los problemas visuales y saber cuándo es hora de consultar al oftalmólogo.
A partir de una iniciativa del INTI , y con la aprobación del Ministerio de Salud de la Nación, se diseñó un Cartel de Lectura Oftalmológico, que puede ser enviado por mail para su impresión en cualquier tipo de hoja con el objetivo de promover la realización del examen visual familiar y poder detectar eventuales dificultades, para realizar la inmediata visita al médico oftalmólogo.
Uno de los espectáculos destacados del próximo fin de semana –viernes 24, sábado 25 y domingo 26 de julio- que ofrecerá el programa Calesitas Buenos Aires será “Dibujando Cuentos”, a cargo de Eliana Niglia es Gisela, una dibucuentera, mezcla de ilustradora y escritora, que llega a la calesita de su barrio con un cuadro a medio realizar tratando de encontrar inspiración.
La Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires, a través de su Centro de Conciliación y Arbitraje, elaboró un informe que da cuenta de los resultados obtenidos con la aplicación de métodos alternativos de resolución de conflictos. Los temas de litigio planteados por los vecinos fueron principalmente reclamos a asociaciones civiles, cuestiones de consorcio, incumplimientos contractuales, daños patrimoniales por problemas de medianería, entre otros.
Abrió la inscripción para diseñadores, estudios, empresas e instituciones académicas que quieran presentar actividades propias o relacionadas con el diseño para participar en octubre próximo del Mes del Diseño, organizado por el Centro Metropolitano de Diseño (CMD) –dependiente del Ministerio de Desarrollo Económico porteño.
La Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires presentó una medida cautelar urgente por la contaminación que producen cuatro depósitos de autos de la Policía Federal ubicados en la zona sur. Allí hay 25.000 vehículos abandonados con grave riesgo para la salud de la población.
Los usuarios de los subtes porteños no están de parabienes. Debido al drástico recorte presupuestario que aplicó el Gobierno de Mauricio Macri, la Ciudad de Buenos Aires no tendrá ninguna estación nueva este año. Recién a fines de 2010 se inauguraría la estación Corrientes de la línea H de subterráneos y para más tarde quedarán las otras seis estaciones que están en construcción.
El jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Mauricio Macri, informó que se está registrando una menor demanda de atención del sistema de salud en relación a la epidemia de Gripe A (H1N1), y agradeció el esfuerzo de los docentes por haber sostenido el caudal de educación a la distancia durante los 15 días de receso adicional que afectaron a las escuelas porteñas.
Tras un operativo realizado en un predio ubicado en el barrio de Nueva Pompeya, la Agencia de Protección Ambiental del Gobierno porteño clausuró una planta de tratamiento de aceites vegetales y grasas que volcaba desechos en la Cuenca del Riachuelo.