El lunes 31 de mayo a las 18.30 hs. actuará el cantante Marcelo Boccanera, en el Museo Casa Carlos Gardel, y en el marco del el ciclo de recitales “Mis tardes con Gardel”. La cita es en Jean Jaurés 735. La entrada, un peso.
En el marco de los festejos por el Bicentenario, vuelve el evento EduCultura, esta vez para ayudar a los animales en situación de abandono. Esta segunda edición empieza este año con un show musical con importantes artistas invitados durante el mes de mayo para sumarse a los festejos por los 200 años de nuestro primer gobierno patrio.
El Planetario “Galileo Galilei”, presenta su ciclo de conferencias “Viernes de Ciencia”, en el cual importantes personalidades de la ciencia -investigadores, docentes y científicos del ámbito nacional e internacional- disertarán los temas de su especialidad. El acceso es libre y gratuito.
Desde el 21 de mayo, a las 18 hs., hasta el 25 inclusive, los argentinos podrán disfrutar del Paseo del Bicentenario, un espacio federal a cielo abierto donde se conmemorarán los 200 años de la Revolución de Mayo, junto a todas las provincias, y a los países invitados, muchos de los cuales también festejan su Bicentenario.
La Ciudad de Buenos Aires es sede del Gobierno Nacional, por lo cual la Ciudad y la Nación han consensuado una serie de festejos conjuntos para celebrar el Bicentenario.
Como parte de la celebraciones de la Semana de Mayo, el Ministerio de Cultura porteño presenta un ciclo integrado por tres propuestas teatrales que evocan periodos y personajes determinantes para el nacimiento de nuestra Patria y fue pensado en adhesión al Bicentenario.
En la Plaza de la República (Obelisco) se montará una instalación artística audiovisual con forma de cubo de 12 x 6 metros recubiertos por pantallas de leds. Será uno de los portales simbólicos del Paseo del Bicentenario y el domingo 23 a partir de las 19 horas habrá un espectáculo de tango en el que participarán los ganadores del actual Campeonato Metropolitano de Baile.
La Feria de Mataderos celebra el Bicentenario a partir del domingo 23 de mayo, durante tres días seguidos, con bailes típicos, artistas invitados, destrezas gauchescas, comidas regionales, talleres especiales sobre productos típicamente nacionales como el mate y el vino, y muchas actividades organizadas especialmente para esta ocasión, finalizando el martes 25 con el juego del pato (nuestro juego nacional) y un gran Pericón Nacional.
Desde el jueves 20 de mayo y hasta el 8 de agosto, puede visitarse en el Museo de la Ciudad -Defensa 219-, la muestra “Los mates, recipientes para una tradición”. En esta exposición pueden verse distintos mates de porcelana que se usaron en la época del Centenario y otros de años anteriores y posteriores que muestran la importancia de esta costumbre tan argentina en la vida de todos nosotros.
Por el Lic. Antolín Magallanes, Director Ejecutivo, Fundación x La Boca
El público podrá visitar gratis el martes 18 los Museos de Buenos Aires, que abrirán sus puertas para disfrutar de las exposiciones y las actividades programadas por ser ese el Día Internacional de los Museos.
Normalmente las PYMEs crecen en forma espontánea, y sólo después de que la empresa ya funciona y crece se plantean temas de organización. Esto hace que luego coexistan la forma anterior, grabada en los hábitos de la gente, y la propuesta por los especialistas, lo que deja en el medio una brecha que es necesario superar.
El ciclo “Historias de Barrio”, organizado por el Programa Pasión por Buenos Aires, invita a los vecinos de Villa Soldati y Villa Riachuelo a una charla donde se conocerán los orígenes de estos barrios y sus increíbles anécdotas. El encuentro se llevará a cabo el martes 18 de mayo a las 18:00 horas, en la Parroquia Cristo Obrero, ubicada en Lafuente 3242.
Con la presencia de su Presidenta, la Dra. Sandra Bergenfeld, dió comienzo un nuevo ciclo de Talleres para los niveles primario y secundario brindados por la Auditoría General de la Ciudad. El inicio de las actividades se dió en el Instituto Huergo de la capital.
class="rteright">