Villa Lugano · Argentina · La Puntocom de la Zona Sur.
MENUMENU
  • Inicio
  • Noticias
    • Noticias Recientes
    • Documentos
    • Noticias del año 2017
    • Noticias del año 2016
    • Noticias del año 2015
    • Noticias del año 2014
    • Noticias del año 2013
    • Noticias del año 2012
    • Noticias del año 2011
    • Noticias del año 2010
    • Noticias del año 2009
    • Noticias del año 2008
    • Artículos
  • Blog
    • Blog de Barrio
    • Barrios de Buenos Aires
    • Ciudad de Buenos Aires
    • Cultura de Buenos Aires
    • Notas sobre Educación
    • Personas
    • Medio Ambiente
    • Notas sobre Salud
    • Temas Diversos
    • Argentina
  • Barrio
    • Nuestro Barrio
    • Historia de Villa Lugano
    • Comunidad
    • Establecimientos Educativos
    • Mapas del Barrio
    • Transporte Público
  • Guía Comercial
  • Recetas
  • Datos
  • Fotos
  • Videos
  • Foro
  • Ofertas
  • Mapa
post

Primer Observatorio de Comercio Internacional de la ciudad de Buenos Aires

5 de mayo de 2009 por Hernando

Primer Observatorio de Comercio Internacional de la ciudad de Buenos Aires

Publicado el 5 de mayo de 2009
Compartir

Como una respuesta a una necesidad concreta a la hora de diseñar políticas de posicionamiento de la Ciudad en el mercado externo, Buenos Aires cuenta desde este mes con un espacio de reflexión e investigación sobre comercio exterior, denominado "Observatorio de Comercio Internacional", una iniciativa conjunta de las carteras porteñas de Desarrollo Económico y de Hacienda.

El lanzamiento del Observatorio la hizo el ministro de Desarrollo Económico porteño, Francisco Cabrera, en la Fundación Standard Bank, donde también estuvieron el Director General de Estadísticas y Censos del Ministerio de Hacienda, José Donati, el Director del Instituto de Comercio Internacional de la Fundación Standard Bank, Félix Peña, y el Director de Industrias Creativas y de Comercio Exterior de la Ciudad, Enrique Avogadro.

"El Observatorio es una necesidad concreta a la hora de diseñar políticas de posicionamiento de la Ciudad en el mercado externo, porque hoy no contamos con números fehacientes ni datos claros respecto de las exportaciones y sobre todo en materia de exportación de servicios", dijo Cabrera.

A partir de ahora se comenzarán a presentar las investigaciones que ya se están realizando, entre ellas, el primer monitoreo cuatrimestral de las exportaciones de Buenos Aires; un monitoreo de contenidos de TV, un trabajo sobre la exportación de derechos de autor y un análisis de factibilidad comercial en relación con el mercado chino.

El estudio reveló que las exportaciones de la Ciudad crecieron en forma continua desde 2003 hasta 2006. En el período enero-agosto 2007 se exportó por valor de 201,6 millones de dólares. En 2008, en ese mismo período, continuó la tendencia alcista: se exportó por valor de 264,2 millones de dólares.

Desde 2005 las Manufacturas de Origen Industrial (MOI) son el rubro que más contribuyó al crecimiento de las exportaciones porteñas. Las empresas exportadoras de la Ciudad son mayormente MiPyMEs, aunque un alto porcentaje de las ventas se concentra en un número reducido de grandes y medianas firmas.

Entre 1998 y 2004, más de 2500 firmas locales vendieron su producción al exterior, en su mayoría micro y pequeñas empresas. Las exportaciones de la Ciudad están altamente concentradas en pocos destinos: el continente americano es el principal destino de la producción local colocada en el exterior. Lo siguen en importancia la Unión Europea (de fuerte dinamismo) y Asia.

El estudio subraya la importancia de trabajar la diversificación de las exportaciones de la Ciudad en forma integral, abarcando aspectos cuantitativos (ampliación del conjunto de mercados, productos y empresas) y en su dimensión cualitativa (con atención al modelo de especialización exportador).

Gobierno Porteño Actividad Económica Comercio Internacional
© Copyright VILLALUGANO.COM · Todos los Derechos Reservados ·
Iniciar sesión