Villa Lugano · Argentina · La Puntocom de la Zona Sur.
MENUMENU
  • Inicio
  • Noticias
    • Noticias Recientes
    • Documentos
    • Noticias del año 2017
    • Noticias del año 2016
    • Noticias del año 2015
    • Noticias del año 2014
    • Noticias del año 2013
    • Noticias del año 2012
    • Noticias del año 2011
    • Noticias del año 2010
    • Noticias del año 2009
    • Noticias del año 2008
    • Artículos
  • Blog
    • Blog de Barrio
    • Barrios de Buenos Aires
    • Ciudad de Buenos Aires
    • Cultura de Buenos Aires
    • Notas sobre Educación
    • Personas
    • Medio Ambiente
    • Notas sobre Salud
    • Temas Diversos
    • Argentina
  • Barrio
    • Nuestro Barrio
    • Historia de Villa Lugano
    • Comunidad
    • Establecimientos Educativos
    • Mapas del Barrio
    • Transporte Público
  • Guía Comercial
  • Recetas
  • Datos
  • Fotos
  • Videos
  • Foro
  • Ofertas
  • Mapa
post

Edificar hasta tres pisos y no más, una propuesta que intenta domar el crecimiento edilicio de Buenos Aires

23 de marzo de 2010 por Hernando

Edificar hasta tres pisos y no más, una propuesta que intenta domar el crecimiento edilicio de Buenos Aires

Publicado el 23 de marzo de 2010
Compartir

El legislador Sergio Abrevaya propuso en la Legislatura porteña modificar el Código de Planeamiento Urbano, para dejar expresado como límite para las edificaciones de altura, un máximo de tres pisos, algo que ayudaría a armonizar los cambios en la arquitectura urbana de una veintena de barrios de la Ciudad.

La propuesta consiste en la disminución de la altura de edificación permitida actualmente por el Código de Planeamiento Urbano para los siguientes barrios: Núñez, Belgrano, Saavedra, Coghlan, Villa Urquiza, Villa Ortúzar, Colegiales, Chacarita, Villa Pueyrredón, Agronomía, La Paternal, Villa Devoto, Villa del Parque, Villa Real, Monte Castro, Villa Santa Rita, Villa Gral. Mitre, Versalles, Villa Luro, Vélez Sarsfield, Floresta, Liniers, Mataderos, Parque Avellaneda, Flores y Caballito, segun puntualizó el legislador en los fundamentos de la norma

“El aumento de la construcción de la última década dejó al descubierto la discrepancia entre las normas, la realidad y las expectativas de la gente que eligió determinados barrios para vivir debido a sus características propias. Lógicamente, ante la transformación de esas características los vecinos han hecho sentir sus inquietudes y, en los últimos años, se han sancionado numerosas modificaciones parciales al CPU tendientes a resolver esta problemática”, agregó.

Legislatura Porteña Arquitectura Código Urbanístico
© Copyright VILLALUGANO.COM · Todos los Derechos Reservados ·
Iniciar sesión