| 
                Cada vez que el Servicio Meteorológico Nacional -SMN- lo considera necesario, emite lo que se conoce como un "Alerta Meteorológico" a fin de advertir a la población sobre la ocurrencia de un evento climatológico, el cual -en virtud de las predicciones meteorógicas efectuadas por dicho organismo hasta ese momento-, podría ocasionar daños a los bienes y/o a las personas. 
 Por ejemplo, un anuncio típico es el alerta por lluvias y tormentas intensas acompañadas de ráfagas y ocasional caída de granizo en la Ciudad de Buenos Aires. Ante tales pronósticos, el Gobierno porteño aconseja a los vecinos tomar las siguientes precauciones: 
                    Retirar los vehículos estacionados en zonas anegables.No transitar por zonas anegadas.No manipular artefactos eléctricos en lugares húmedos.No tocar paredes mojadas, columnas de alumbrado, cajas de luz o cualquier tipo de cables en la vía pública.No arrojar en la vía pública papeles, latas, botellas u otros elementos que puedan obstruir los sumideros y no permitan un rápido escurrimiento del agua.Retirar las macetas de ventanas o balcones que, por acción del viento, puedan ser arrastradas al vacío y provocar accidentes.Tener mucho cuidado con tendederos y todo elemento que pueda provocar riesgos a terceros.Asegurar los materiales que se encuentren en obras en construcción -chapas, ladrillos, tirantes.Extremar las medidas de seguridad al conducir un vehículo y circular con las luces bajas encendidas.Usar siempre cinturón de seguridad.Recordar que la lluvia disminuye la visibilidad y las distancias de frenado varían con respecto a las condiciones climáticas normales.  |