Villa Lugano · Argentina · La Puntocom de la Zona Sur.
MENUMENU
  • Inicio
  • Noticias
    • Noticias Recientes
    • Documentos
    • Noticias del año 2017
    • Noticias del año 2016
    • Noticias del año 2015
    • Noticias del año 2014
    • Noticias del año 2013
    • Noticias del año 2012
    • Noticias del año 2011
    • Noticias del año 2010
    • Noticias del año 2009
    • Noticias del año 2008
    • Artículos
  • Blog
    • Blog de Barrio
    • Barrios de Buenos Aires
    • Ciudad de Buenos Aires
    • Cultura de Buenos Aires
    • Notas sobre Educación
    • Personas
    • Medio Ambiente
    • Notas sobre Salud
    • Temas Diversos
    • Argentina
  • Barrio
    • Nuestro Barrio
    • Historia de Villa Lugano
    • Comunidad
    • Establecimientos Educativos
    • Mapas del Barrio
    • Transporte Público
  • Guía Comercial
  • Recetas
  • Datos
  • Fotos
  • Videos
  • Foro
  • Ofertas
  • Mapa
post

Adiós al Elefante Blanco

11 de abril de 2018 por Hernando

Adiós al Elefante Blanco

Publicado el 11 de abril de 2018
Compartir

Al Elefante Blanco comenzaron a construirlo 80 años atrás. Pero la estructura de lo que iba a ser el hospital más grande de Latinoamérica fue abandonada en plena obra. Ahora, la mole de 14 pisos que está junto a la Villa 15 de Villa Lugano, conocida también como Ciudad Oculta, empezó a ser demolida a pico y pala.

La Ciudad tomó posesión del Elefante Blanco en 2011. En ese momento había 12 metros de aguas servidas y residuos cloacales acumulados en los subsuelos. Esas tierras, según informaron, ya fueron remediadas. La demolición, que se hará con pico y pala, con el mismo sistema que se utilizó en la cárcel de Caseros, podría concluirse en 180 días corridos, según el Gobierno Porteño.

El proyecto del Ministerio prevé la construcción de su sede sobre un sector opuesto a donde hoy se encuentra el Elefante; por eso pueden realizarse en paralelo la demolición y la construcción. La nueva sede tendrá tres pisos y 17.700 metros cuadrados, y capacidad para que trabajen 1.138 personas. Según informaron oficialmente, en marzo la obra estará concluida.

Según cifras oficiales, se estima que viven más de 24.000 personas en la villa 15. A diferencia de lo que ocurre en otras villas porteñas, aquí hay cierto ordenamiento que lo otorgan las calles formales, que sobrevivieron pese al crecimiento exponencial del asentamiento. La Ciudad, como en otros asentamientos porteños, planea realizar obras de infraestructura y tender las redes servicios básicos. Así reconstruirán calles, veredas y cordones. También revitalizarán los espacios públicos existentes.

 

Clarín Ciudad Oculta Villa Lugano
© Copyright VILLALUGANO.COM · Todos los Derechos Reservados ·
Iniciar sesión