profesores
 
 
  Registrado: 05 Abr 2017 Mensajes: 720
 
  | 
		
			
				 Publicado: Sab Ene 11, 2025 9:20 pm    Título del mensaje: profesor particular redaccion juridica 49034485 y literaria | 
				     | 
			 
			
				
  | 
			 
			
				Todo comenzò a fines de los 80
 
 
aproximadamente: luego de 3 dècadas de decadencia danzante,
 
los bailes comenzaron a resurgir
 
en pequeños centros culturales barriales
 
en salones de baile que habìan sido antiguos cines
 
(el piso de madera tenìa una ligera inclinaciòn
 
y no debìa lustrarse demasiado
 
so pena o riesgo que los viejos milongueros se dieran unos buenos mamporros
 
al resbalar
 
con sus zapatos de suela: agrèguese esto al piso de madera pulido)
 
en viejas parrillas y bodegones
 
en ciertos antros de perdiciòn
 
en ciertas cuevas mĂ s o menos grotescas
 
siempre llenas de humo
 
como si se tratara de una blanca neblina o niebla vaporosa
 
que no dejaba ver absolutamente nada
 
a solo algunos metros de distancia
 
 
ademĂ s, mientras se bailaba (las damas entre los brazos estrechadas de los milongueros
 
de los milongas màs cèlebres, alegremente
 
y siempre bien ponderados, no era raro, digamos, que la
 
luz se cortara de golpe, la dama en cuestiòn entre los brazos
 
temblando como una hoja
 
en medio de la oscuridad mĂ s absoluta
 
y nocturna
 
 
asì fue el resurgimiento del tango danza
 
el tango de salòn
 
sencillo y arrabalero
 
a fines de los 80
 
 
fogoneado, ademàs, por el èxito de ciertos espectàculos tangueros
 
en Europa Estados Unidos Japòn
 
protagonizados por famosos cantantes y bailarines
 
que serìa ocioso y largo enumerar
 
por otra parte, mĂ s o menos conocidos por todos
 
 
las milongas comenzaron a proliferar como conejos
 
como hongos
 
y los viejos maestros milongueros
 
no podìan ponerse de acuerdo
 
en el modo de enseñar
 
los pasos mĂ s bĂ sicos y orilleros
 
 
se realizaron varias reuniones y asambleas
 
en la denominada Catedral del GotĂ n
 
pero todo infructuosamente
 
aunque algunos frutos y usufructos hubo:
 
pero las actas fueros mĂ s o menos secretas
 
 
curiosamente, el tango iba desplazando a la cumbia y a otros ritmos
 
para imperar como amo y señor
 
en los salones mĂ s acreditados
 
de la Capital
 
 
comenzò a surgir, resurgir
 
una nueva camada de bailarines jòvenes
 
y grandes palacios bailables fueron construidos en la zona del Puerto
 
direccionados a los turistas
 
quienes traìan dòlares etc.
 
 
Resurgiò el Tango entonces con una pujanza descomunal.
 
 
Por las noches, sacàndoles horas al sueño y
 
sobre todo
 
al aparato de televisiòn
 
miles de bailarines milongueaban durante horas
 
en cientos de salones
 
con piso encerado
 
sacĂ ndole viruta al piso
 
bailando bellos tangos como La Viruta, por ejemplo,
 
en salones denominados ìdem
 
 
Parejas de famosos bailarines organizaron milongas
 
y el Imperio del GotĂ n
 
fue ramificando y diversificando todo su poder
 
en seminarios y toda clase de clases y cursos
 
para principiantes, intermedios y avanzados
 
 
Se formaron parejas de bailarines y de vida
 
que tuvieron hijos e incluso nietos
 
surgieron nuevos gèneros como el llamado Gotàn electrònico
 
y las municipalidades organizaron toda clase de torneos, festivales,
 
campeonatos
 
de bailarines, cantantes, letrista
 
para aficionados y profesionales
 
 
se inventaron toda clase de subgèneros musicales y bailables
 
 
y el Tango desarrollò todo su imperio
 
hasta dimensiones insospechadas
 
abarcando todo el mercado global
 
el mercado del deseo y de la mente y el corazòn humanos
 
no ya solo territorial
 
sino mĂ s bien extraterritorial
 
 
el pequeño imperio tanguero
 
entrò en lucha contra otros reinos tales como:
 
el reggaeton, la cumbia en sus distintas variantes (villera, romĂ ntica etc.)
 
el rock and roll en sus distintas ramas (nacional, chabòn, heavy metal, punk, sinfònico etc.)
 
el folklore en sus diversos estilos
 
la salsa y la bachata
 
el jazz y su caudal y clientela electorales microscòpicos
 
 
ciertas crisis econòmicas y polìticas
 
socavaron el viejo imperio tangueril y asì se vio
 
còmo los grandes palacios milongeros
 
los antiguos bailes
 
quebraron
 
lentamente fueron cayendo en desgracia
 
a lo que se agregò (ni hablar) una pandemia global
 
que quebrò incluso a grandes casas tangueras
 
compuestas de varios pisos (en cada piso las diversas habitaciones vacìas
 
oficiaban de pequeños salones para bailar los distintos gèneros
 
o dictar clases o càtedras teòrico pràcticas)
 
y en la planta baja, venta de ropa y zapatos de baile,
 
y un hermoso restaurante
 
para tomar toda clase de brebajes,
 
copetines
 
y departir un poco sobre otros temas
 
en distintos idiomas humanos:
 
el tango y otras yerbas
 
la milonga y otras menudencias
 
el robo nuestro de cada dìa
 
el asalto nuestro de cada noche
 
en la pantalla de televisiòn
 
o tambièn en el celular
 
 
asì, el Imperio del Tango fue decayendo,
 
o cayendo en desgracia: socavado por toda clase de eventos
 
sociales, econòmicos, polìticos, impositivos, medicinales
 
minado por el mismo paso del tiempo (ver San Agustìn, Bergson, Deleuze)
 
saturado e implosionado, asimismo
 
 
poco a poco, el consabido imperio
 
se fue disgregando poco a poco
 
atomizado por la misma diversificaciòn marketinera
 
volatilizado por determinados couchings
 
y todo volviò al comienzo
 
como en un tiempo cìclico y mìtico
 
o por simple aburrimiento
 
como en La Noia
 
de Alberto Moravia
 
(Editorial Losada).
 
 
Eso sì: las nuevas generaciones desplazan a los ancianos
 
que renuncian
 
se jubilan
 
o simplemente fallecen
 
 
Son creados nuevos bailes y milongas
 
surgen nuevos profesores y maestros
 
todo se va renovando suavemente
 
y el imperio tanguero mal o bien subsiste
 
mediante una especie de darwinismo marketinero
 
anarcocapitalismo mediante
 
libertarismo y neoliberalismo mediante
 
sobrevive el anciano imperio milonguero
 
a pesar de ser socavado y minado
 
por distintos Ă ngulos
 
 
Y todo vuelve a comenzar
 
en una suerte de retorno eterno nietzscheano
 
y los bailarines forman rondas de baile como
 
concèntricos anillos
 
siempre en direcciòn contraria
 
a las agujas del reloj
 
 
asì el tiempo se disuelve en la nada
 
y la vida pasa como todo pasa
 
y todo se volatiliza en la nada
 
y de los viejos actores y bailarines y cantantes
 
del antiguo imperio y edad
 
solo subsisten
 
antiguas grabaciones y filmaciones
 
que dan cuenta de su arte
 
y algunos otros registros
 
en los cuales siempre se los ve eternamente jòvenes
 
como en los viejos relatos mĂ gicos
 
como en las antiguas novelas de ficciòn cientìfica.
 
 
Todo ha terminado para siempre:
 
el viejo imperio ya no existe mĂ s
 
quizàs jamàs existiò
 
y solo fue algo meramente ilusorio
 
un sueño totalmente olvidado al despertar
 
 
continuidad de los sueños ... | 
			 
		  |